santa marta

Distrito Turístico, Cultural e Histórico: Santa Marta Colombia. La ciudad más antigua del Pais fundada el 29 de Julio de 1525 Por Rodrigo de Bastidas, su nombre en honor a la virgen de Santa Marta Patrona de Sevilla. Ubicada al Norte del País sobre el Mar Caribe.  Patrimonio y Reserva Colombia: La Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Nacional Tayrona hacen que sea considerada una de las bahías más hermosas del Mundo, sus Coloniales y modernos  resorts, Hoteles cabañas, hostales, villas y casas de playa, Apartamentos, su Riqueza, Gastronómica, Folclórica, Cultural, etnica e Histórica además de su Gente alegre, amable y solidaria  son el ingrediente perfecto para unas Vacaciones, Negocios y viajes inolvidables. Reserva extranet  todo  en Alojamientos, Restaurantes, Renta de transporte Aéreo, Terrestre y Marítimo Tours y actividades. Exuberantes Selvas, que contrastan con el inmenso y hermoso colorido del Mar Caribe, puedes practicar gran variedad de  deportes náuticos y de montaña,  Actividad de Buceo.

Descubrirás ríos y quebradas que brotan de sus Montañas quedaras cautivado/a con la armonía de  su gran variedad de Flora y Fauna.

 

Para este articulo hemos usado y agradecemos los videos «SANTA MARTA INCREIBLE» de Visit Santa Marta.

Excelentes videos para ver las incalculables riquezas de Nuestra region.

  • Clima: Semiárido cálido
  • Temperatura: varía de 24 °C a 31 °C
  • Precipitación: 18%
  • viento del NE a 13 km/h.
  • humedad del 76 %
  • Superficie2.393 km
  • Población515.556 (2019)                                                                           

SANTA MARTA posee la zona más abrupta del  Caribe colombiano,  colinas escarpadas, serranías y laderas de montañas fuertemente quebradas, formando  acantilados. Sus puntas pronunciadas crean ensenadas cuyas playas son muy visitadas por los viajeros. En esta área se encuentra localizado el Parque Nacional Natural vía Parque Isla de Salamanca.

Santa Marta se compone de cuatro grandes  áreas o sectores:

  • Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar hasta la montaña Ziruma:

Playa del Aeropuerto, Playa Dormida, Bello Horizonte, Pozos Colorados, Cabo Tortuga, Playa Salguero, Bahía Gaira o Playa Perillo, Rodadero, Playa Blanca.

 

  • Centro Histórico y Taganga: Playa Grande, Bonito Gordo, Puntas Petacas, Granate, Murciélago, Isla de la, la Minas, Cabo de la Aguja.

 

  • Parque Natural Nacional Tayrona: Palangana, Chengue, Gayraca, Cinto, Playa Brava, El Pueblito, Cabo San Juan, Cañaveral, Arrecifes.

 

  • Parque Natural Sierra Nevada: Minca, Bonda, PNSN, Resguardos Indígenas, Parque Paz Verde, Paramo de San Isidro, Cerro Kennedy, El campano, San Lorenzo, Filo Cartagena, Alto Nieve, Wimake.

SECTOR 1:

  • Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar hasta la montaña Ziruma:

Playa del Aeropuerto, Playa Dormida, Bello Horizonte, Pozos Colorados, Cabo Tortuga, Playa Salguero, Bahía Gaira o Playa Perillo, Rodadero, Playa Blanca.

1.1 Playa del Aeropuerto:  Primer Paisaje Natural y mágico que recibe cada vuelo en Santa Marta, maravillosa vista, aguas calmadas y  arena suave, excelente para descansar y relajarse, encontraras Restaurantes, Baños Públicos, Mesas, Hamacas, Hoteles cerca  y lo que  necesites para recargar energía y disfrutar de un viaje de descanso o Negocios inolvidable.

1.2 Playa Dormida; Sector de Modernos Apartamentos y Hoteles, lugar de turismo soñado para descansar a sus anchas tiene fantásticas puestas de sol que podrás disfrutar  desde la piscina, Balcón, playa o lugar que te encuentres.

1.3 Playa Bello Horizonte: Sector exclusivo y paradisiaco donde encontraras. Hotel, Resorts, Apartamentos, Centro de convenciones, centros comerciales, Restaurantes y servicios que harán tu viaje una gran experiencia. Es un sector de desarrollo y crecimiento importante de Santa Marta se proyecta como el destino de descanso o  Negocio  por su tranquilidad, playas hermosas ,extensas y limpias reducido número de vendedores ambulantes.

1.4 Playa Pozos Colorados:
Sector de Condominios, Hoteles, Centro de Convenciones, Sofisticados Apartamentos y Casas Campestres para los que quieren una playa tranquila y profunda Paz cerca al Rodadero, Santa Marta y Aeropuerto, perfecto para tu viaje de Descanso, Negocios o Aventura.

 

1.5 Playas Cabo Tortuga: Equilibrio entre belleza natural, confortables y Sofisticados Condominios, Apartamentos y Cabañas vacacionales, Playa  tranquila poco profunda, suave oleaje perfecto para niños o personas que prefieran sentirse como en piscina, un lugar apacible en Santa Marta.

1.6 Playa Salguero: Sector residencial muy tranquilo, contiguo a Rodadero Sur, Apartamentos Modernos, Club House y Cabañas vacacionales harán de tu viaje una relajante experiencia. Extraordinaria vista al Mar, increíbles atardeceres, cerca a sitios de interés Turístico, zonas comerciales, Restaurantes, Hoteles.

1.7 Playa Perillo o Bahía Gaira: Bahía Pequeña y  hermosa Playa.  La cercanía a zona comercial y hotelera lo hacen una playa fácil de visitar,  lugar imperdible si se visita la ciudad de Santa Marta. Ofrece un paisaje único, hay  gran variedad de restaurantes para disfrutar de comida de mar, tomar un buen coctel y disfrutar de un lindo y magnifico atardecer.

1.8 Playa Rodadero: Balneario  de Santa Marta, a orillas del mar Caribe en Colombia. Recibe su nombre de un gran montículo de arena entre dos pequeños cerros. Se encuentra en la comuna de Gaira. Su desarrollo comenzó a mediados de los años 1950 y desde entonces se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Colombia. Variada oferta de Hoteles, apartamentos, Restaurantes de comida típica  , podrás disfrutar de guías, Fantásticos Tours, Viaje en Catamarán, paseo en Chiva Rumbera, Alquiler de Yates. Lanchas, Botes, Motos Acuáticas, Alquiler de Autos, encontraras  Iglesias, Gimnasios, tiendas de Artesanías, Supermercados.

Excelente opción para viaje de Negocios, Vacaciones, Aventura, Romántico.

 

1.9 Playa Blanca: Es una Playa hermosa de arena blanca y aguas cristalinas Mar  delicioso y una preciosa vista  puedes nadar tranquilamente en sus cristalinas aguas. Divertidas y variadas actividades Acuáticas como snorkel o Careteo y Canopy,  también puedes deleitarte en los diferentes Restaurantes con sus pescados y mariscos frescos. Lugar Turístico por excelencia e imperdible si vienes a la ciudad de Santa Marta.

 

Para este articulo hemos usado y agradecemos los videos «Sobre volando Santa Marta en Helicoptero» de Visit Santa Marta.

Excelente video para ver la la ciudad desde otra perspectiva.

SECTOR 2:

Centro Histórico y Taganga: Playa Grande, Bonito Gordo, Puntas Petacas, Granate, Murciélago, Isla de la, la Minas, Cabo de la Aguja.

2.1 Centro Histórico:

El centro histórico de Santa Marta declarado monumento nacional desde 1963

Demarcado entre la Carrera primera, la Calle 22 y la Avenida del Ferrocarril es el núcleo comercial y de Negocios de la ciudad, tiene la magia de tenerlo todo: Hoteles, Apartamentos, puedes caminarlo de día o de noche  para ver, sentir, vivir la amabilidad y hospitalidad de su gente, además de poder apreciar el encanto de la belleza de su Arquitectura colonial,  si quiere ir de fiesta, rumba o farra en la noche debes salir a explorar su diversidad de bares, discotecas y Restaurantes, también hacer un recorrido en chiva rumbera, será la oportunidad para deleitarte con la Gastronomía Caribe e internacional, todo un espacio público para el disfrute de los turistas con artistas musicales y culturales callejeros.

Una caminata por la historia de la ciudad más antigua de Suramérica Santa Marta, encontraras hermosos Monumentos y placas con  información Histórica  relevante de los lugares más emblemáticos.

2.1.1 Camellón de Santa Marta o Paseo Bastidas

Lugar emblemático da inicio la  fundación de la Ciudad  el 29 de julio de 1525.
Por este mismo lugar, el Libertador Simón Bolívar arribó a la ciudad en 1.830 y donde tuvo sus últimos días de vida.

Sitio espectacular y muy bello que brinda serenidad,  ideal para sentarse y disfrutar de la brisa, ver como el cielo se pone de diferentes colores, gozar de buena vista al puerto y la Marina Internacional,  puedes caminar al lado de sus zonas verdes fundirte con la sinfonía del mar contemplaras las esculturas indígenas en homenaje a la cultura Tayrona  y la escultura al fundador de la ciudad Rodrigo de Bastidas, con espolones rocosos. esculturas en homenaje a la cultura Tayrona, hacen un ambiente mágico de tu viaje.

 2.1.2   la Plaza Simón Bolívar:

Un lugar cargado de enorme valor histórico, origen del movimiento independentista de América del Sur, cada esquina y casa que mires hay buena historia para contar o escuchar solo hace falta prestar atención, es un museo a cielo abierto con el canto de aves tropicales, rodeado de frondosos árboles y la brisa fresca del Mar Caribe.

2.1.3 Museo del Oro Tayrona – Casa de la Aduana

Un lugar educativo, didáctico y  lleno de historia. Guarda tradiciones, mitos y leyendas sobre la cultura Tayrona que habitó la Sierra Nevada de Santa Marta hace siglos.

El libertador Simón Bolívar  fue velado en este sitio y este mantiene viva la historia de la liberación y a la vez la idea de integración de varias naciones.

Completa exposición para conocer las culturas de Santa Marta, el Departamento del Magdalena y la Región Caribe.

2.1.4 La Catedral Basílica de Santa Marta:

Basílica de santa Marta, fue la primera en edificarse en Suramérica construida en 1.765 templo espiritual católico donde anualmente se reúnen miles de peregrinos el 29 de julio en conmemoración a festividad de la patrona de la ciudad, Espectacular lugar para meditar, su color blanco y su imponente arquitectura colonial engalanan el centro histórico, En su interior reposan los restos del fundador de Santa Marta, Rodrigo de Bastidas y la historia cuenta que durante año y medio reposaron los restos mortales del Libertador Simón Bolívar.

2.1.5 Museo de Arte – Claustro San Juan     Nepomuceno:

Es la tercera edificación más antigua que tiene Santa Marta (con más de 400 años de historia),

Patrimonio Nacional con bellas exposiciones temáticas de pinturas, esculturas y fotografías  orgullo del Caribe Colombiano sus espacios culturales combinan con su arquitectura colonial.

2.1.6 El Parque de los Novios:

Nombre oficial  parque Santander, llamado así en honor al ‘Hombre de las Leyes’, Francisco de Paula Santander.

Llamado Parque de los novios por las antiguas fiestas que se realizaban allí y por ser punto atractivo para parejas de enamorados.

Bellísimos hoteles boutique excelentes y múltiples restaurantes especializados en diferentes cocinas del mundo. Sus frondosos árboles te proporcionarán buena sombra en el día, en la noche las mejores rumbas Ambiente festivo muy agradable bohemio y divertido da un toque único sus Bailes, cantos, espectáculos,  de artistas callejeros q van moviéndose por toda la zona, un lugar mágico e imperdible.

 

 

PARQUE NACIONAL TAYRONA

Agradecemos los videos usados en este articulo  «5 Tips para visitar el Parque Tayrona» de Visit Santa Marta.

Excelente video de recomendaciones.

Descripcion: A una altitud de 0-900 metros sobre el nivel del mar Caribe, y con temperaturas de entre 25 y 35 °C el parque cuenta con diferentes pisos térmicos que permiten un rango variado de humedades y de ecosistemas, como de bosque seco tropical y de bosque húmedo tropical que coexisten en las 12.000 hectáreas de bosque y se unen a las restantes 3.000 hectáreas del Parque Tayrona que cuentan con pasto marino ymas de 100 especies de arrecifes de coral.

El Parque Tayrona cuenta con una altitud de 0 a 900 metros sobre el nivel del mar y su clima varía de cálido a templado; se pueden encontrar 2 ecosistemas coexistiendo en este territorio: el bosque seco tropical al sur del parque y el bosque húmedo tropical al norte. El parque cuenta con una inmensa cantidad de flora y fauna; en sus bosques tiene más de 100 especies de mamíferos y sus aguas también son muy ricas, contando con múltiples variedades de corales, peces e inclusive tortugas marinas.

Historia: Esta ubicado a 35 Kilómetros al norte de la ciudad de Santa Marta en el departamento de Magdalena, Colombia y desde aproximadamente el siglo VI hasta el siglo XVI en esta área habito la cultura Tayrona. En 1964 se creó el parque Nacional Natural Tayrona para preservación del rico ecosistema, los asentamientos indígenas y los yacimientos arqueológicos Tayrona. Esta bella área de 15.000 km² como el Parque Nacional Natural Tayrona y hoy cuenta con leyes que garantizan la protección de sus ecosistemas.

Transporte y entradas: Desde Santa Marta se puede acceder a cualquiera de las 3 entradas principales en transporte privado, taxi, vans o bus intermunicipal desde el nuevo mercado Santa Marta: calle 11A x Cra. 13.

  Las entradas principales del Parque Tayrona son:

  • Palangana (área de bosque seco tropical: Gairaca, Playa Cristal, Siete Olas, Neguanje)
  • Calabazo (área de bosque húmedo: ruta a Playa Brava y Cabo San Juan)
  • Zaino (área de bosque húmedo: ruta a Arrecifes, La Piscina y Cabo San Juan)

2.2 Taganga:

Corregimiento  de Santa Marta, en Magdalena (Colombia). Compuesto por nativos a orillas de la bahía del mismo nombre cuya actividad ancestral es la pesca, el turismo ha venido en auge  dado la aceptación de miles de extranjeros y nacionales que disfrutan de este maravilloso destino ademas es el punto de partida a el Parque Nacional Tayrona, El acceso es posible por carretera, desde el centro de Santa Marta.

Taganga tiene dos posibles significados:

El primero “Serranía de las serpientes” derivada de los vocablos indígenas que en la cultura alzaría son Ta-gunmy donde “Ta “significa cerro y “Gunmy” culebra o serpiente. Ello en razón a que los cerros que la circundan, abundaban muchos animales de esta especie.

La segunda tendría que ver con la etimología de la palabra indígena donde “Ta” es un entrante y “Ganga” es el mar, lo cual significaría lugar o sitio en donde se adentra el mar.

 

2.3 Playa Grande

Paradisiaca Bahía   donde se pueden realizar diferentes tipos de actividades ya sea bucear, caretear  disfrutar de sus fascinantes corales o simplemente observar lo hermoso de sus playa en contraste con sus exuberantes montañas.

Es un sitio hermoso, El agua es cristalina, limpia, y fría el suelo es algo rocoso su arena blanca y suave, posee divertidas atracciones en el mar, kayak, nadar,  pescar,  pasear en gusanito, gratas caminatas por sus playas y acantilados.
La comida típica de Mar deliciosa, la atención, alegría y sonrisa de su gente inolvidable. Se pueden tomar fotos hermosas tanto del mar y su gama de colores como de la sierra y sus montañas.

 

2.6 Cabo de la Aguja

El cabo de la Aguja o cabo Aguja es un cabo del mar Caribe, 11°18′N 74°12′O​en el departamento colombiano de Magdalena. Se encuentra entre la bahía de Santa Marta y la península de la Guajira.

Una playa tranquila, aguas cristalinas, especies nativas de peces y corales.

2.7  Isla de la Aguja

Es un islote alto y escarpado  Playa corta al pie de los escarpados El fondo marino arrecife de piedras  de esta parte es algo increíble. Uno no se espera esa cantidad de biodiversidad animal, corales y demás especies que conviven aquí mismo. Peces de colores de todos los tamaños y formas, corales gigantes con forma de cerebro y muchas más sorpresas.

2.8 Punta de la Aguja

Mágico mar, mágica arena, mágicos atardeceres .pesca deportiva, careteo

 

2.9 Bonito Gordo

Hermoso paraje ubicado al otro lado de la montaña  de Taganga, su exuberante y frondosa vegetación, contrasta con el azul profundo de sus cálidas aguas que al ritmo de sus olas y invitan a disfrutar de un paraíso en la tierra.

 

2.6 Granate

el azul profundo del mar, la grata temperatura marina y la belleza submarina

Sitio de Partida calentamiento e instrucción para bucear en Isla Aguja Experiencia como el snorkeling es genial incluso te puedes encontrar con tiburones nodriza, pez león y diversidad de fauna marina. Es un espectáculo indescriptible

 

 

 

Agradecemos este video: «Las Mejores Playas de Santa Marta» de Visit Santa Marta.

Excelente video de recomendaciones.