Santa Marta Colombia. Distrito Turístico, Cultural e Histórico:
Santa Marta, Colombia: Descubre un Paraíso en el Caribe Colombiano.
MAPA DE SITIOS DE INTERES
MAPA DE RESTAURANTES:
Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, fundada el 29 de julio de 1525 por Rodrigo de Bastidas en honor a la Virgen de Santa Marta, Patrona de Sevilla. Ubicada al norte del país, a orillas del Mar Caribe, esta joya histórica y natural te espera.
Playas de Ensueño:
Relájate bajo el sol radiante en las playas de Santa Marta, como la famosa Playa Blanca y El Rodadero, donde las aguas tibias invitan a nadar y bucear.
Historia y Cultura:
Sumérgete en la riqueza histórica visitando la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde murió Simón Bolívar, o explora la arquitectura colonial del centro histórico de la ciudad.
Naturaleza Deslumbrante:
La Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña más alta junto al mar en el mundo, es un espectáculo natural que te dejará sin aliento. Realiza emocionantes excursiones para descubrir cascadas, selvas tropicales y comunidades indígenas locales.
Gastronomía Deliciosa:
La gastronomía local te tentará con sabores únicos, como el ceviche de camarones y el pargo rojo a la marinera. Y, por supuesto, no puedes irte sin probar la refrescante limonada de coco.
Aventuras Inolvidables:
Santa Marta es el punto de partida para explorar el Parque Nacional Natural Tayrona, un edén natural con playas escondidas y senderos en medio de la selva. Para los amantes de la aventura, el buceo en Taganga o el trekking hacia la Ciudad Perdida son imperdibles.
Descubre la mágica belleza de Santa Marta y vive una experiencia inolvidable en el corazón del Caribe colombiano.
Agradecemos este video: «Las Mejores Playas de Santa Marta» de Visit Santa Marta.
Santa Marta Colombia – Sitios Turísticos.
lugares turísticos en Santa Marta, así como lugares cercanos, experiencias y aventuras en la naturaleza, y oportunidades para la exploración cultural e histórica:
Lugares Turísticos en Santa Marta, Colombia:
1. Parque Nacional Natural Tayrona:
Playas de ensueño, selvas tropicales y rutas de senderismo.
2. Bahía de Santa Marta:
Centro de la ciudad con restaurantes, tiendas y una vista pintoresca.
3. Ciudad Perdida:
Una caminata desafiante a una antigua ciudad indígena en la Sierra Nevada.
4. Parque de Bolívar:
Plaza central rodeada de edificios coloniales.
5. Playa El Rodadero:
Playa de arena blanca y aguas tranquilas para nadar.
6. Quinta de San Pedro Alejandrino:
Hacienda histórica y museo sobre Simón Bolívar.
7. Playa Blanca:
Playa aislada con aguas cristalinas.
8. Catedral de Santa Marta:
Una iglesia histórica con arquitectura colonial.
9. Mundo Marino:
Recorrido guiado informativo y una excelente manera de aprender sobre el Océano y sus especies.
10. Acuario y Museo del Mar del Rodadero:
Para aprender sobre la vida marina.
Lugares Cercanos a Santa Marta- Colombia:
1. Taganga:
Un pueblo pesquero cercano, ideal para el buceo y la vida nocturna.
2. Minca:
Refugio en las montañas con cascadas y senderos para caminatas.
3. Pueblos Arhuacos:
Visitas a las comunidades indígenas en las montañas de la Sierra Nevada.
Experiencias y Aventuras en la Naturaleza:
1. Senderismo en la Sierra Nevada de Santa Marta:
Explora rutas de senderismo con guías locales.
2. Caminata a Ciudad Perdida:
Una emocionante expedición a la antigua ciudad.
3. Observación de aves en el Parque Isla Salamanca:
Descubre la fauna en los manglares y lagunas.
4. Kayak
en los manglares: Una experiencia tranquila en la naturaleza.
5. Buceo en Taganga:
Explora los arrecifes de coral y vida marina.
Exploración Cultural e Histórica:
1. Visitas a comunidades indígenas:
Conozca las culturas indígenas locales en la Sierra Nevada.
2. Museo del Oro Tairona:
Explora la historia a través de artefactos antiguos.
3. Recorrido por la Catedral de Santa Marta:
Descubre la arquitectura y la historia colonial.
4. Mercado Público de Santa Marta:
Experimenta la vida local y la gastronomía.
5. Carnavales y festivales locales:
Disfruta de la música, el baile y la cultura caribeña.
Santa Marta- Colombia y sus alrededores ofrecen una amplia gama de experiencias para todos los gustos, desde aventuras en la naturaleza hasta exploración cultural e histórica.
¡Descubre este paraíso en el Caribe colombiano!
Agradecemos los videos «SANTA MARTA INCREIBLE» de Visit Santa Marta.
Sectores Geograficos de Santa Marta Colombia
– Sector 1.
Va desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar hasta la montaña Ziruma en Santa Marta, Colombia, encontrarás una variedad de hermosas playas y destinos turísticos:
1. Playa del Aeropuerto:
Un primer paisaje natural impresionante con aguas tranquilas, arena suave y comodidades como restaurantes, baños públicos, hoteles y más.
2. Playa Dormida:
Un lugar de ensueño con modernos apartamentos y hoteles, donde puedes disfrutar de hermosas puestas de sol desde la piscina, balcón o la playa.
3. Playa Bello Horizonte:
Un sector exclusivo con hoteles, resorts, apartamentos, centros comerciales y centros de convenciones, ideal para viajes de negocios o descanso.
4. Playa Pozos Colorados:
Un sector de condominios, hoteles, apartamentos sofisticados y casas campestres, perfecto para quienes buscan tranquilidad cerca del Rodadero, Santa Marta y el aeropuerto.
5. Playas Cabo Tortuga:
Ofrece un equilibrio entre belleza natural y cómodos condominios, apartamentos y cabañas vacacionales, con una playa tranquila y poco profunda, ideal para familias.
6. Playa Salguero:
Un sector residencial tranquilo con apartamentos modernos, club houses y cabañas vacacionales, con vistas al mar y cerca de lugares turísticos, restaurantes y zonas comerciales.
7. Playa Perillo o Bahía Gaira:
Una hermosa bahía con una variedad de restaurantes que ofrecen comida de mar y hermosos atardeceres. Es un lugar imperdible en Santa Marta.
8. Playa Rodadero:
Un popular balneario con una amplia oferta de hoteles, apartamentos, restaurantes y actividades. También encontrarás supermercados, tiendas y más.
9. Playa Blanca:
Con arena blanca y aguas cristalinas, ofrece actividades acuáticas como snorkel y canopy, además de restaurantes caribeños con variados menús. Es un lugar turístico por excelencia en Santa Marta.
Estos destinos ofrecen una amplia gama de experiencias, desde playas tranquilas y actividades acuáticas hasta restaurantes de mariscos y hermosos atardeceres, haciendo que tu visita a Santa Marta sea inolvidable.
Acuario y Playa Inca Inc: En este acuario, los visitantes tienen la oportunidad de explorar la diversa vida marina del Caribe colombiano y aprender sobre la biodiversidad marina de la región.
agradecemos los videos «Sobre volando Santa Marta en Helicoptero»
de Visit Santa Marta.
El Centro Histórico – Sector 2.
El Centro Histórico de Santa Marta, Colombia,
es un tesoro cargado de historia, cultura y un encanto sin igual. Aquí destacamos algunos de los aspectos más resaltantes de esta región:
Designado Monumento Nacional desde 1963, el Centro Histórico se extiende entre la Carrera Primera, la Calle 22 y la Avenida del Ferrocarril.
Como epicentro comercial y empresarial de la ciudad, este lugar ofrece una amplia variedad de servicios que incluyen hoteles, hostales, apartamentos y mucho más para que tu estancia sea inolvidable.
Este núcleo histórico se caracteriza por su belleza arquitectónica de estilo colonial, que contrasta con una diversidad de bares, discotecas y restaurantes, ideales para disfrutar la rica gastronomía caribeña e internacional.
Sus calles pintorescas albergan talentosos artistas callejeros que entretienen a los visitantes.
Además, puedes explorar la ciudad en su totalidad a través de un emocionante recorrido en una «chiva rumbera», una experiencia única para conocer Santa Marta.
Camellón de Santa Marta o Paseo Bastidas:
Este sitio emblemático marca el lugar donde se fundó la ciudad el 29 de julio de 1525.
También fue el punto de llegada del Libertador Simón Bolívar en 1830, donde pasó sus últimos días.
El Camellón ofrece una vista espectacular, perfecta para relajarse, disfrutar hermosos atardeceres y contemplar el puerto y la Marina Internacional.
Plaza Simón Bolívar:
Esta plaza rebosa de valor histórico y fue el epicentro del movimiento independentista en América del Sur.
Cada rincón y cada casa en sus alrededores tiene una fascinante historia que contar.
Un verdadero museo al aire libre rodeado de árboles frondosos y la brisa fresca del Mar Caribe.
Museo del Oro Tayrona – Casa de la Aduana:
Un espacio educativo cargado de historia que guarda tradiciones, mitos y leyendas de la cultura Tayrona que habitó la Sierra Nevada de Santa Marta durante siglos.
Además, este fue el lugar donde se rindieron honores al Libertador Simón Bolívar.
Catedral Basílica de Santa Marta: Esta basílica, construida en 1765, fue la primera edificada en Suramérica.
Es un lugar espiritual católico que anualmente atrae a miles de peregrinos en conmemoración de la festividad de la patrona de la ciudad.
Su arquitectura colonial y su color blanco embellecen el centro histórico.
Los restos de Rodrigo de Bastidas, el fundador de Santa Marta, descansan en su interior, y cuenta la historia que los restos mortales de Simón Bolívar estuvieron allí durante un año y medio.
Museo de Arte – Claustro San Juan Nepomuceno:
Esta es la tercera edificación más antigua de Santa Marta, con una historia de más de 400 años.
Patrimonio Nacional que alberga exposiciones temáticas de pinturas, esculturas y fotografías, es un orgullo del Caribe colombiano.
Su arquitectura colonial se combina con espacios culturales.
El Parque de los Novios:
Oficialmente llamado Parque Santander, este sitio es conocido como el Parque de los Novios debido a las antiguas festividades que solían realizarse en este lugar, así como por ser un punto de encuentro para parejas enamoradas.
El parque cuenta con hoteles boutique de lujo y diversos restaurantes especializados en una amplia gama de cocinas internacionales.
La frondosidad de los árboles proporciona sombra durante el día, mientras que por la noche, el ambiente festivo, bohemio y agradable se apodera del lugar.
Los artistas callejeros deleitan con bailes, cantos y espectáculos que añaden un toque mágico a esta experiencia imperdible.
El Centro Histórico de Santa Marta es un lugar mágico que atesora historia, cultura y la cálida hospitalidad de su gente.
Además, su arquitectura colonial y su rico patrimonio histórico te invitan a explorar y disfrutar de una experiencia única.
Agradecemos los videos «5 Tips para visitar el Parque Tayrona»
a Visit Santa Marta.
Parque Tayrona- Sector 3.
El Parque Natural Nacional Tayrona.
Ubicado en Santa Marta, Colombia, se extiende desde el nivel del mar hasta altitudes de 900 metros. Este impresionante parque presenta un clima que varía desde cálido hasta templado.
El atractivo principal del Parque Tayrona radica en la coexistencia de dos ecosistemas únicos en esta región: al sur, el bosque seco tropical, y al norte, el bosque húmedo tropical. Esta diversidad ofrece a los visitantes una riqueza natural inigualable.
La biodiversidad del parque es asombrosa. Sus bosques albergan una amplia variedad de mamíferos, con más de 100 especies que te dejarán maravillado.
Además, las aguas del parque son igualmente ricas, con numerosas variedades de corales, peces e incluso la posibilidad de avistar tortugas marinas.
El Parque Tayrona tiene profundas raíces históricas y culturales. A tan solo 35 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Marta,.
Este territorio fue habitado por la cultura Tayrona desde aproximadamente el siglo VI hasta el siglo XVI.
En 1964, se creó el Parque Nacional Natural Tayrona con el propósito de preservar este rico ecosistema, los asentamientos indígenas y los yacimientos arqueológicos Tayrona.
La región, que abarca unas 15,000 hectáreas, incluido el Parque Nacional Natural Tayrona, está respaldada por leyes que garantizan la protección de sus valiosos ecosistemas.
El acceso al Parque Tayrona es sencillo desde Santa Marta. Puedes llegar a cualquiera de las tres entradas principales en transporte privado, taxi, vans o autobuses intermunicipales desde el nuevo mercado de Santa Marta, ubicado en la calle 11A con Carrera 13.
Las entradas clave para explorar el Parque Tayrona son:
1. Palangana (área de bosque seco tropical: Gairaca, Playa Cristal, Siete Olas, Neguanje).
2. Calabazo (área de bosque húmedo: ruta a Playa Brava y Cabo San Juan).
3. Zaino (área de bosque húmedo: ruta a Arrecifes, La Piscina y Cabo San Juan).
Además, en las cercanías de Santa Marta, encontrarás Taganga, un pintoresco corregimiento famoso por la pesca y el turismo.
Este encantador lugar, de fácil acceso por carretera desde el centro de Santa Marta, ha ganado popularidad tanto entre extranjeros como nacionales.
Taganga
Cuyo nombre podría derivar de los términos indígenas «Ta-gunmy,» que se traducen como «cerro» y «culebra o serpiente,» debe su nombre a los cerros que rodean la bahía y que solían ser hogar de estos reptiles.
La otra interpretación sugiere que «Ta» es un entrante y «Ganga» es el mar, lo que se traduce como «lugar donde se adentra el mar.»
A poca distancia, Playa Grande es una bahía paradisíaca que ofrece una amplia gama de actividades, desde buceo y careteo hasta contemplar sus fascinantes corales o disfrutar de su impresionante playa en armonía con las exuberantes montañas.
Las aguas cristalinas, la arena blanca y suave, las actividades acuáticas y las caminatas gratificantes son solo algunas de las experiencias que te aguardan.
Además, no puedes perderte la deliciosa comida local y la cálida hospitalidad de la gente.
El Cabo de la Aguja
Un cabo en el Mar Caribe, se encuentra en el departamento colombiano de Magdalena, entre la bahía de Santa Marta y la península de la Guajira.
Este rincón tranquilo se caracteriza por sus aguas cristalinas y su fauna autóctona de peces y corales.
La Isla de la Aguja
Un islote alto y escarpado, sorprende con su playa corta y un fondo marino de arrecifes de piedra repleto de biodiversidad.
Peces de colores, corales gigantes y muchas otras especies te aguardan en este rincón mágico.
Punta de la Aguja
Es una joya con un entorno marino y una arena mágica. Aquí, la pesca deportiva y el careteo son experiencias incomparables.
En las inmediaciones, Bonito Gordo es un hermoso paraje al otro lado de la montaña de Taganga.
Su exuberante vegetación contrasta con las cálidas aguas azules y las olas que invitan a disfrutar de un paraíso en la tierra.
El Granate
Con su mar de azul profundo y su agradable temperatura, ofrece belleza submarina y es un lugar de partida para calentamientos e instrucciones de buceo en la Isla de la Aguja.
El snorkeling es una experiencia inigualable en la que incluso podrías encontrarte con tiburones nodriza, peces león y una diversidad de fauna marina que te asombrará.